Creo en el value investing, o la
inversión en valor. Esta filosofía se basa en comprar acciones de empresas de
calidad a un precio por debajo de su valor real. Algunos de los principios del
value investing son:
1) Comprar
negocios que sean fáciles de entender.
2) Empresas
con un perfil financiero sólido, evitando negocios con un alto endeudamiento.
3) Gestores
que generen valor el accionista.
4) Mercados
con pocos jugadores en el mercado.
Podría citar muchos otros pero no
son el objetivo de este post. Me gustaría compartir lo que es para mí uno de
los grandes enemigos del Value Investing…el market timing. Es cierto que a lo
largo del tiempo el valor y el precio de la acción tienden a “igualarse”. Pero
no es menos cierto que desde que se detecta o encuentra una empresa de calidad
infravalorada que cumple con los principios Value, a que esta consiga el valor
esperado pueda pasar mucho tiempo. Es más, puede ocurrir que este negocio una
vez adquirido se devalúe sensiblemente hasta que en tiempo pueda recuperar su valor
intrínseco. Esto tiene una implicación directa, y es el coste de oportunidad
perdida, pudiendo invertir en otro negocio o incluso, poder invertir más y
mejor en el mismo negocio.
Es evidente que no vamos a poder
comprar en mínimos y vender en máximos, pero sí que deberíamos contemplar el
market timing. Sé que habrá dedtractores en esta afirmación, pero pensemos en
casos como:
1) Aryzta
Para recuperar el precio de
entrada (en los fondos COBAS), la acción debería subir un 400%
2) Teekay
El mismo caso que Aryzta, la
acción debería subir casi un 100%
Y sin entrar en detalle; Telefónica,
materias primas (Az Valor)…
¿Qué os parece? Esperamos
vuestras opiniones.